Vecinos de Torres del Paine y Puerto Natales participaron de diálogos sobre el Plan de Zonas Extremas.

Síguenos y Comparte

La Política Nacional de Zonas Extremas llegó, a principios de esta semana, a las comunas de Torres del Paine y de Natales, en la provincia de Última Esperanza. El lunes 12 de mayo, luego de la sesión del pleno del Consejo Regional en el gimnasio municipal de Torres del Paine, el Gobernador Jorge Flies, junto al jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Axel González, y el coordinador de la Política Nacional de Zonas Extremas en Magallanes, Ernesto Sepúlveda, fueron hasta la biblioteca municipal para encabezar un espacio de diálogo sobre la cartera de proyectos para la comuna.


El Gobernador entregó su diagnóstico luego del encuentro: “Hemos tenido una muy buena conversación con el Concejo Municipal, con la alcaldesa Anahí Cárdenas y particularmente, con la comunidad, que ya había participado, tanto en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Regional, como en la Estrategia de Desarrollo Humano, y particularmente del Plan de Zonas Extremas”.


La etapa de socialización de la Política Nacional de Zonas Extremas delega en las comunidades la responsabilidad en cuanto a la priorización de cada uno de las iniciativas. “Pudimos ver los proyectos que están en este momento seleccionados. Coincidimos que tenemos que sumar a ese listado un tema que no teníamos como factible hasta la semana pasada, como es el gas en la villa Cerro Castillo. Eso es un tema que vamos a conversar en Natales, porque para concretarlo, tenemos que tener el refuerzo en esa comuna, que es algo no menor. Pero con ese refuerzo, tenemos el compromiso de Gasco de llegar cerro Castillo”, adelantó el Gobernador.


Otro de los temas planteados por los vecinos de Torres del Paine fue la extensión de la red eléctrica hacia el cerro Guido. Aunque la máxima autoridad de Magallanes advirtió que “es un poquito más complejo, porque no ha sido factible tener un proyecto técnicamente aprobado. En ese aspecto, es un tema que trataremos: quizás no hacerlo con los 40 kilómetros de viaje, sino en un tramo que habilite a algunas familias que han tenido que dejar la zona por temas de salud, para que puedan volver al territorio”.
Con todo, los espacios de conversación fueron, a juicio del Gobernador, un complemento para la cartera de vialidad estructurante.


Por su parte, la alcaldesa Cárdenas terminó el espacio con “una sensación muy positiva, porque también fue muy participativa: nuestros habitantes le dieron a conocer sus puntos de vista”.


“Uno también tiene que, a veces, flexibilizar algunos proyectos y bajar otros. Yo había propuesto bajar el edificio consistorial para tener el gas en cerro Castillo e incluir los 15 kilómetros de energía eléctrica hacia cerro Guido y que se haga en tres etapas. Son 45 kilómetros. Escuchamos a los vecinos, es una necesidad. Creo que el Gobernador atendió a ello”, concluyó después.


Natales
Al día siguiente, el martes 13 de mayo, se llevó a cabo la sesión del Concejo Regional en Natales. Luego de eso, Flies, González y Sepúlveda se trasladaron hasta la sede vecinal de
la Junta de Vecinos N°16 de Natales. Allí también llegaron residentes del sector, además de integrantes de directivas de distintas juntas de vecinos locales.


“Fue una muy grata conversación”, valoró el Gobernador Flies. Luego, agregó: “Recibimos algunas consultas del desglose de cada uno de estos planes: por ejemplo, qué área abarca los servicios básicos periurbanos en la región. Le contamos que la priorización será de los municipios: ahí está la electrificación a Renovales, Dorotea y Huertos Familiares”.


En la misma línea, transparentó que “dentro de la Política Nacional de Zonas Extremas, la comuna de Puerto Natales es la que tiene inversiones más grandes, básicamente por las sendas de extensión de la comunidad; además, hay reposición del aeropuerto y del nuevo puerto. Estas inversiones son gigantescas”.


También se aclaró el futuro respecto a dos necesidades importantes de la comunidad: el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) y el nuevo liceo. Ambas propuestas están dentro de la cartera de proyectos de la Política Nacional.


La alcaldesa Ana Mayorga, por su parte, celebró el espacio: “Fue una muy buena conversación, pudimos socializar las iniciativas, analizar cuáles nos interesan, cuáles son nuestras prioridades y cuáles se deben incluir en el Plan de Zonas Extremas y otras en otros canales”.


“Todas las que están hoy en la Política Nacional de Zonas Extremas para nosotros son importantes, potencian el desarrollo, no solo de la comuna de Natales, sino a toda la provincia de Última Esperanza (…) Por otra vía trabajaremos el Plan de Zona de Rezago de Puerto Edén, que no está contenido en la Política de Zonas Extremas, pero que tienen financiamiento (…) Estoy conforme y tranquila. Ahora, a trabajar”, cerró la autoridad local.