UMAG abre sus puertas a la comunidad con ciencia, arte y patrimonio este fin de semana.

Síguenos y Comparte

La Universidad de Magallanes, como lo viene haciendo desde hace años, se sumará a la celebración del Día Nacional de los Patrimonios, con actividades que se realizarán en su Campus Central, el Conservatorio de Música, el Instituto de la Patagonia y el Museo del Recuerdo.

El programa inicia este sábado 24 de mayo con “CIENCIA EN EL AUSTRO”, un evento dedicado a la biología antártica y subantártica que se realizará en el Patio Techado de las facultades de Ingeniería y de Ciencias UMAG a partir de las 14.30 horas. Allí, las y los asistentes podrá participar de talleres dedicados a las algas microscópicas, hongos y bosques e insectos acuáticos.

Además, habrá talleres dedicados a las energías renovables y a la impresión 3D. Las inscripciones a los talleres deben hacerse escribiendo al correo magaly.vera@umag.cl. Participarán la Coalición de Jóvenes Antárticos y el Nodo Laboratorio Natural Subantártico. El arte se hará presente mediante una intervención a cargo de la Academia de Danza “Expresión Austral”.

El mismo sábado 24 el Conservatorio de Música (Av. Bulnes 345) organizó una serie de actividades desde las 11:00 horas en adelante con la propuesta “Conservatorio Abierto”. Allí, el público podrá disfrutar de talleres de jazz, un ensayo abierto de la Orquesta Sinfónica de la UMAG, conciertos de profesores y alumnos del conservatorio y de la carrera de Pedagogía en Educación Musical y una presentación del Quinteto Austral de Tango.

Además, se presentarán la “Sinfonía Cretácica: historia de la ictiosauria Fiona”, una charla de la paleontóloga Dra. Judith Pardo con acompañamiento musical, y una rotativa virtual de videodanza 360 grados de la compañía “Zur Vértice”. También se creará de manera colectiva un mural y una exposición colectiva de fotografías históricas del Conservatorio.

El domingo 25, en tanto y como ha sido la tónica, el Instituto de la Patagonia será el epicentro de una jornada colmada de historia y tradición.