SLEP MAGALLANES DIO SU CUENTA PÚBLICA EN ESCUELA DE RIO VERDE.

Síguenos y Comparte

Los principales hitos de la gestión desarrollada el 2024 fueron expuestos en la
cuenta pública que ofreció el director ejecutivo subrogante del Servicio Local de
Educación Pública Magallanes, Benjamín Agurto León, en un acto que se
desarrolló en la Escuela Bernardo de Bruyne de la comuna de Río Verde.


El resumen abarcó los primeros doce meses del Servicio al frente de la educación
pública, tras asumir como el nuevo sostenedor del sistema escolar de toda la
región el 1 de enero del año pasado, en reemplazo de las municipalidades.
Se destacaron distintos hitos, por ejemplo en el ámbito del apoyo técnico
pedagógico a las comunidades escolares con la ejecución de 657 acciones para
fortalecer los objetivos de los planes de mejoramiento educativo, 392 visitas de
acompañamiento directo a establecimientos educacionales, realizadas de forma
presencial y virtual, y la creación de redes de profesionales y asistentes de la
educación que tuvieron 63 encuentros de trabajo en el período.


Igualmente, se dio cuenta del desempeño del sistema público en la prueba Simce
rendida el año pasado por estudiantes de cuarto básico, sexto básico y segundo
medio, en la que 15 establecimientos obtuvieron puntajes significativamente más
altos que el 2023.


Otro dato importante fue que entre los establecimientos que rindieron esa prueba,
19 obtuvieron puntajes significativamente más altos en uno o más indicadores de
desarrollo personal y social de los estudiantes.


En materia de infraestructura se detallaron los montos de inversión y los
principales proyectos de mantenimiento de los establecimientos educacionales.
Se destacó como un hito relevante del año pasado la elección del primer Consejo
Local de Educación Pública en un proceso democrático en el que participaron más
de 10 mil personas de las distintas comunidades educativas.


Estos y otros antecedentes de la gestión del 2024 forman parte del informe de la
cuenta pública que está publicado en el sitio institucional en internet, donde
además hay un formulario para que la comunidad formule consultas que serán
incorporadas en la versión final del documento.


El director ejecutivo subrogante del Servicio Local de Educación Pública
Magallanes, Benjamín Agurto León, manifestó después de la cuenta pública que
“pudimos exponer a la comunidad el desarrollo educativo durante el año 2024,

mostramos distintos avances en la parte técnico pedagógica, infraestructura y la
ejecución presupuestaria”.


La jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez, comentó en
tanto que “esta es una instancia donde se dan a conocer los avances y los
desafíos que tiene la educación pública en Magallanes y sin duda ha sido un gran
desafío para nuestra región implementar un servicio público nuevo”.


La directora regional de Junaeb, Natacha Carrasco, destacó el trabajo colaborativo
de esa institución con la educación pública y opinó que “son muchas más las
iniciativas que se han ejecutado y que fueron sintetizadas de muy buena forma por
el director subrogante del servicio”.

Escuela de Río Verde

La cuenta pública se realizó en la Escuela Bernardo de Bruyne con la intención de
resaltar la importancia de los establecimientos rurales para garantizar el acceso
universal a la educación.
El recinto tiene una larga historia en esa parte de la región. Fue fundado el 3 de
mayo de 1971 por lo que está a escasos días de su aniversario número 54. En
estos años ha funcionado en distintas dependencias, fue en el pasado internado
escolar y ha contado siempre con el apoyo de la comunidad.
El profesor encargado, Juan Andrade, la describió como “una escuela con muchos
recursos, muy lúdica para trabajar y con excelente personal”.
Actualmente trabajan con sólo un estudiante en segundo básico, pero se hacen
las gestiones para incorporar a las aulas a un segundo niño que vive en la isla
Riesco y que actualmente recibe material pedagógico desde la escuela para que
se eduque a distancia, con la colaboración de su familia.
La alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, informó al respecto que trabajan
junto al SLEP Magallanes para que el niño, que vive en condiciones aisladas,
cuente con opciones para cruzar al continente en el ferry en los horarios que le
permitan acceder a la escuela, trámites que ya están avanzados con la empresa a
cargo del cruce marítimo.