Con el objetivo de fortalecer la coordinación intersectorial y asegurar el adecuado desarrollo de la
Campaña de Invierno 2025, autoridades y referentes del sector salud se reunieron para analizar en detalle
las acciones a seguir en materia de vacunación y respuesta del sistema de salud en los meses de mayor
circulación viral.
En la instancia participaron la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, junto a representantes de Servicio
de Salud, Hospital Clínico Magallanes y Atención Primaria de Salud de Punta Arenas, quienes analizaron
los primeros avances del proceso de vacunación, revisaron la situación epidemiológica a nivel regional,
nacional e internacional, y definieron estrategias para optimizar la respuesta del sistema de salud en los
meses en que aumentan las enfermedades respiratorias y se observa una mayor demanda de la red
asistencial. La coordinación intersectorial es fundamental para garantizar el acceso oportuno a la
inmunización y una respuesta adecuada de los diversos dispositivos de salud.
La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, indicó que «estamos hoy día en esta reunión de coordinación
en la que están participando los distintos referentes del sector salud que están involucrados en la
preparación y en la planificación de todas las actividades de la campaña invierno, desde las estrategias de
vacunación e inmunización hasta el fortalecimiento de los equipos de atención primaria, de los servicios
de urgencia y de los hospitales o centros de mayor complejidad, que deben preparar su disponibilidad de
camas ante la mayor demanda que esperamos en este periodo invernal asociado al aumento de
circulación de los virus respiratorios».
Agregó que “en esta reunión buscamos destacar los logros, los avances de los años previos, y también los
desafíos que tenemos para esta campaña de invierno 2025, y continuaremos reuniéndonos
periódicamente para realizar un seguimiento de los progresos, de los avances, y de esta manera, poder
dar una respuesta y cobertura adecuada que nuestra comunidad requiere”.
Por su parte, la encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Fabiola Adrián, explicó
que «es fundamental poder compartir con los equipos clínicos, de gestión y autoridades la situación
epidemiológica tanto internacional, nacional y regional, y poder revisar ciertos aspectos que nos puedan
generar estrategias preventivas para poder enfrentar de mejor forma este invierno como comunidad. En
ese sentido, revisamos periódicamente cómo se ha comportado el invierno en el hemisferio norte, porque
eso es predictor de lo que ocurrirá en nuestra región en los próximos meses. Hemos observado que la
circulación de virus influenza se ha adelantado y ha aumentado respecto a años anteriores”.