Sector Salud presentó Vacunatorio Móvil “Magallanes se vacuna”.

Síguenos y Comparte

Con el objetivo de aumentar los niveles de cobertura por vacunación previo invierno, facilitando traslados de equipos extramurales y acercando acceso de población que aún no se inocula, el sector salud efectuó lanzamiento del Vacunatorio Móvil “Magallanes se Vacuna”.

Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud Magallanes, destacó que el nuevo móvil es una iniciativa del sector salud, “por eso estamos con la corporación municipal y la SEREMI de Salud. Este vacunatorio es provisto y financiado por el Servicio de Salud Magallanes a través de un convenio con el municipio y CORMUPA para poder hacer efectiva la implementación con el equipo técnico que va a trabajar ahí”, indicó la directora.

Reforzando la directora de salud que, vacunarse salva vidas y previene complicaciones, siendo la mejor herramienta para reducir contagios y proteger a la comunidad, por lo que los operativos se avisaran oportunamente a través de redes sociales institucionales del sector. “Mañana iniciaremos en el barrio industrial desde las 08.00 a 16.00 horas, donde las personas se pueden acercar espontáneamente para acceder a vacunación y luego, jueves y viernes nos trasladaremos al sector sur de la comuna”, comentó.

Por su parte, la SEREMI de Salud Francisca Sanfuentes, enfatizó el 72% que Magallanes ostenta actualmente de cobertura de vacunación, posicionando a la región en el tercer lugar de logro a nivel país, lo que da cuenta del trabajo asociativo de los distintos actores. “Pero seguimos desplegando esfuerzos para ir a buscar y acercarnos a las personas que aún quedan por vacunarse de los grupos objetivos; en ese sentido el esfuerzo que ha hecho el Servicio de Salud con este móvil y donde va a trabajar el equipo extramuros de APS es muy importante, porque nos va a permitir llegar a la comunidad, llegar a espacios donde habitualmente no tenemos estos operativos, por temas de infraestructura por ejemplo, y nos va a permitir instalarnos en eventos culturales, deportivos, por lo que estaremos atentos a las convocatorias, para así también ir planificando la salida del móvil a terreno, poder llegar a muchas más personas y cumplir lo antes posible con las metas de cobertura, que involucra que vamos a tener a nuestra población de mayor riesgo protegida contra la influenza”, acotó.

Finalmente, el jefe área salud CORMUPA, Pedro Jofré, indicó que, para la implementación de la estrategia, “contamos con un equipo que se armó al inicio del llamado a la vacunación, tenemos 4 funcionarios estables, pero también vamos incorporando a medida que la demanda aumenta un mayor número de funcionarios, y lo que nos va a permitir el móvil, es llegar con mayor facilidad a los distintos puntos de la comuna, para poder aumentar las coberturas”, puntualizó.

Consignar que la atención es por demanda espontánea para inoculación de vacunas contra la Influenza, COVID – 19 y Neumo 23; actualmente se evalúa junto a SEREMI si se puede contar con otras vacunas en atención a la demanda de la comunidad usuaria.