PROFESORES VAN A PARO DE BRAZOS CAÍDOS POR NO TENER AUMENTO DE SUELDOS. SLEP DICE QUE ESTA MEDIDA AFECTA A MILES DE ESTUDIANTES AL DERECHO A LA EDUCACIÓN.

Síguenos y Comparte

Los docentes votaron y en una gran mayoría se inclino por no realizar clases este miércoles. En un comunicado de prensa informaron que con profundo pesar e indignación, informamos que el Cuerpo Docente de la Región de Magallanes ha tomado la determinación de adherirse a un paro de brazo caídos, a partir de mañana miércoles 05 de marzo del presente año, debido a la falta de respuestas
concretas y satisfactorias por parte del Ministerio de Educación. Tras la visita sostenida
con las representantes del Gabinete Ministerial y Educación Pública, que viajaron a
nuestra Región, ha quedado en evidencia que sus respuestas y propuestas son
insuficientes para abordar la grave crisis que enfrentamos los Docentes.
Desde el inicio del año hemos llevado adelante gestiones y diálogos con el fin de lograr
el aumento salarial y mejores condiciones laborales para el profesorado, con reuniones
clave en el Congreso de Valparaíso junto al Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y los
Parlamentarios de la Región. Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos y de la
intermediación de los Diputados Javiera Morales, Carlos Bianchi y el Senador Karim
Bianchi, la respuesta del Ministerio ha sido evasiva y decepcionante.
El rechazo del Ministerio a nuestra solicitud, con el argumento de la falta de fondos, no
solo ignora la realidad económica del País, sino que también desvaloriza la fundamental
labor que realizamos en las aulas. Se nos ofrece mesas de trabajo sin garantías reales de
soluciones salariales, lo que consideramos una estrategia dilatoria inaceptable.
Por ello, exigimos una respuesta clara e inmediata del Ministro de Educación y su equipo,
que contemple compromisos concretos y plazos definidos a corto y mediano plazo, para la
mejora de nuestras condiciones laborales y salariales. Mientras esto no ocurra, las clases
en la Región permanecerán suspendidas, en un acto de legítima protesta que busca
dignificar la profesión Docente y garantizar una Educación Pública de calidad.

 
Tras el anuncio de la movilización de las y los profesores de los establecimientos
educacionales del SLEP Magallanes, el director ejecutivo del Servicio Local, Mario García,
manifestó lamentar que esta paralización afecte la trayectoria educativa de las y los
estudiantes de la región. 
“Como sostenedor hemos establecido un diálogo abierto con los profesores, generamos
una instancia de conversación donde presentamos una serie de propuestas a sus
demandas y una hoja de ruta de cómo seguir avanzando, no obstante, lamentamos que se
haya optado por esta medida que podría afectar a miles de estudiantes de la región, y no
permite iniciar el año escolar con regularidad. Esta paralización afecta el derecho a la
educación de miles de estudiantes”, indicó. 
Reiteró que existe la voluntad para avanzar en una serie de iniciativas que se presentaron
a consideración de los profesores. Se trata de propuestas en ámbitos como el desarrollo
profesional docente, el calendario escolar y mejoras en espacios de trabajo que fueron
entregadas a los dirigentes de los profesores en el marco de la mesa de trabajo liderada
por el SLEP. 
El director ejecutivo del SLEP Magallanes recordó el fuerte trabajo desplegado en los
últimos meses para garantizar un inicio de clases en las mejores condiciones para las
comunidades educativas, con millonarias inversiones para solucionar problemas que se
arrastraban por años en infraestructura, calefacción y servicios higiénicos de los
establecimientos; los aportes de útiles escolares y material de oficina que están listos para
llegar a todos los estudiantes y trabajadores de la educación; la entrega de uniformes a los
estudiantes más vulnerables y la implementación de un sistema de transporte escolar
seguro y digno para cientos de alumnos.
Mario García informó finalmente que los establecimientos educacionales tendrán las
puertas abiertas para recibir a los estudiantes que son beneficiarios del programa de
alimentación escolar.