MOP ESPERA QUE EN 6 AÑOS CONCLUYA LA SENDA DE PENETRACIÓN VICUÑA – YENDEGAIA.

Síguenos y Comparte

Para inspeccionar una de las obras más emblemáticas del extremo sur de Chile, la
ministra de Obras Públicas, Jessica López, llegó a la Región de Magallanes y se
dirigió directamente a las obras que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo, en el Parque
Yendegaia, que forman parte del proyecto “Camino Vicuña – Yendegaia”. En la visita
se recorrió este proyecto de gran importancia para la conectividad de la Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena.


El proyecto, que recorre 140 kilómetros en total, tiene como objetivo hacer soberanía
del Estado de Chile en esta zona; fortalecer el potencial turístico de este trayecto y
conectar la región de Magallanes, uniendo Punta Arenas con Puerto Williams a
través de un recorrido bimodal. Sólo el tramo visitado desde Caleta 2 de Mayo,
representa una inversión de 25 mil millones de pesos.


La ministra López resaltó la importancia de esta “obra que une Cabo de Hornos, con
el Parque Yendegaia hasta Tierra del Fuego. Una ruta estructural e integradora de
140 kilómetros que se inició hace 11 años, de la que quedan pendientes por ejecutar
30 kilómetros más. Estamos trabajando con el inestimable apoyo y labor del Cuerpo
Militar del Trabajo desde los inicios de esta obra y vamos a seguir con un nuevo
convenio para realizar tres etapas que faltan en un plazo estimado de 6 años. Así,
esperamos que esta ruta esté abierta el 2031. Son aperturas de camino muy
significativas que tienen un sentido de Estado y de integración del territorio”.


En la visita se visibilizó el trabajo complejo y estratégico que ejecutan el Ministerio
de Obras Públicas y el Cuerpo Militar del Trabajo en zonas de difícil acceso y lejanas
a centros de abastecimiento, además de relevar otros alcances que deben ser
considerados en este tipo de contratos, es decir, componentes ambientales,
arqueológicos y logísticos como la construcción de la barcaza Aunashaka y del
campamento definitivo.