En una ceremonia realizada en el Centro Cultural La Moneda, la Ministra Maisa Rojas firmó el decreto que oficializa el 21 de marzo como el Día Nacional de los Glaciares, una fecha que busca generar consciencia sobre su importancia en el equilibrio climático y la seguridad hídrica del país. El anuncio se realizó en el evento “Chile, Tierra de Glaciares”, organizado por la fundación Glaciares Chilenos, Fundación Plantae y apoyado por la UNESCO.
Más de 26.000 glaciares existen en el país, lo que representa el 80% de todos estos cuerpos de hielo registrados en Sudamérica. Su importancia radica en el rol fundamental que cumplen como reservas de agua dulce, reguladores del clima y refugios de biodiversidad. Sin embargo, el calentamiento global y las actividades humanas han acelerado su retroceso, lo que ha generado preocupación a nivel internacional, llevando incluso a la ONU a decretar el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares.
“Los glaciares son vitales para garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones. Con este decreto, recordaremos año a año, cada 21 de marzo, su importancia como reservas de agua dulce y el arraigo cultural que representan para Chile porque somos un país de montañas”, destacó la ministra Maisa Rojas.
Compromiso con la conservación
La creación del Día Nacional de los Glaciares se enmarca en el compromiso del Gobierno con la preservación de estos ecosistemas, complementando avances como la reforma al Código de Aguas, la Ley de Delitos Ambientales y la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que resguardará los glaciares dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.