Solo toma cinco minutos navegar el Seno Otway desde la orilla occidental hasta la
rivera donde se ubica la única cancha multiuso de la comuna de Rio Verde. Allí donde
juega sus pichangas el Club deportivo Isla Riesco y se realizan actividades al aire libre
para los residentes de la pequeña villa rural, que, según el Censo de 2017, tiene
seiscientos habitantes.
El singular espacio deportivo se divide en dos paños fiscales. Uno inmerso en la línea
de los ochenta metros administrado por la Armada de Chile –hoy en concesión
marítima al municipio- y otro, de 7 mil 800 metros cuadrados a nombre del ministerio
de Bienes Nacionales.
La municipalidad, encabezada por la alcaldesa Tatiana Vásquez, solicitó al secretario
regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, regularizar esta última franja fiscal
mediante una concesión de uso gratuito. “Acudimos a Bienes Nacionales porque
queremos tener un municipio en orden” expresó la alcaldesa, recordando que hace
ocho años ella misma fue impulsora de la iniciativa, solicitando a esa cartera una
primera concesión de uso gratuito para promover una vida saludable a través del
deporte en la comuna.
“Con los años se generó infraestructura consistente en graderías, vestidores y otras
dependencias, y queremos seguir mejorando. Por eso solicitamos renovar la
concesión y también pedir su intermediación para actualizar la información de los roles
asignados por el Servicio de Impuestos Internos”.
Sobre ello, y tras haber realizado una visita de fiscalización al lugar donde se ubica la
cancha –Lote A1 del sector Ponsomby- el secretario regional de Bienes Nacionales
expresó a la alcaldesa su disposición a normalizar la situación.
“Somos un ministerio facilitador que llega a todo el territorio y por eso cursaremos
rápidamente la renovación de la concesión por cinco años, y con una resolución
concordante con el correcto rol tributario que debe ser asignado por Impuestos
Internos. Esto es seguridad social y económica desde el Gobierno de Chile para las
vecinas y vecinos de Rio Verde”. Puntualizó.
Se espera que tras la concesión se puedan generar los actos administrativos e
inversiones acordes a la cartera de proyectos que maneja la municipalidad de Rio
Verde.