GRANDES DESAFIOS ESPERA LA EPAUSTRAL PARA EL 2025. TEMPORADA DE CRUCEROS Y BUQUES CIENTIFICOS FUE CALIFICADA COMO POSITIVA.

Síguenos y Comparte

La plana ejecutiva de la EPAUSTRAL liderada por su gerente Miguel Palma, se mostraron satisfechos con las cifras de la temporada de cruceros. 175 viajes y más de 77 mil pasajeros, dejo conforme a sus autoridades, pese a que hubo algunas cancelaciones a raíz de factores externos a nuestra región. Este año se espera aumentar el número de turistas que visiten nuestra zona y todo esto luego de viajes a nivel internacional donde se mostro la Patagonia como destino turístico.

Palma, valoro en todo caso, el aumento e interés de turismo Antártico donde hubo 44 mil visitantes y el uso de puertos como Punta Arenas y Puerto Williams como destino antes de seguir al continente blanco. Se espera iniciar este año con la últimas etapa de mejoramiento del muelle Prat , y donde próximamente veremos a la barcaza Yagan trabajando in situ.

Estadisticas Balance Temporada de Cruceros 2024-2025

Datos Generales

  • Duración: 14 de septiembre de 2024 al 13 de abril de 2025.
  • Se realizaron 175 viajes (incluye recaladas a muelle y naves a la gira) de 47 naves distintas. Estas naves trajeron en total 77.691 pasajeros.
  • Lo anterior nos sigue consolidando como el principal sistema portuario de Chile en cuanto a la atención de cruceros turísticos.
  • 122 viajes fueron de cruceros internacionales (70% del total), los cuales incluyeron a 71.427 pasajeros (92% del total de la temporada). En cuanto a los cruceros nacionales, se realizaron 53 viajes con 6.264 pasajeros.
  • Se utilizaron los Terminales Arturo Prat y José de los Santos Mardones (Punta Arenas), el Terminal Puerto Natales (Natales), el Muelle Guardián Brito y la Rampa Williams (Puerto Williams) y la Rampa Puerto Edén (Natales).
  • Respecto a la ciudad/comuna, la temporada se desglosa en Punta Arenas (122 viajes, 88% del total), Puerto Williams (38; 9%), Puerto Natales (10;2%) y Puerto Edén (5;1%).
  • Si bien las cifras totales de pasajeros y viajes son menores a la proyectada, hay que señalar que se cancelaron 28 viajes, todos ellos internacionales, lo que impidió la llegada de 18.200 pasajeros. Casi el 90% de estas cancelaciones se produjo por factores externos.

Cruceros Turismo Antárticos

  • Destacamos la consolidación del turismo antártico y del rol de la infraestructura pública en esta industria.
  • Durante la temporada 2024-2025 se realizaron 96 viajes catalogados como turismo antártico (naves registradas en la Asociación Internacional de Operadores Turísticos en la Antártida para realizar viajes antárticos), el 54,8% de todos los viajes de la temporada.
  • De estos 96 viajes, Punta Arenas y Puerto Williams concentraron el 85,4%, consolidando ambas ciudades como puntos focales del turismo antártico. Además, el turismo antártico concentró el 60,7% de pasajeros de la temporada, con un total de 47.222.

Operación de Naves Científicas

  • Además de las cifras para la temporada de cruceros, durante el mismo periodo se realizaron 39 operaciones de naves científicas, un 39,2% más que en 2023-2024, cuando se realizaron 28 operaciones.
  • Primeras recaladas de naves científicas: Argus (Alemania), Odón de Buen (España), el rompehielos Almirante Viel (Chile) y el Dagon (Islas Marshall).
  • Estas cifras, junto con las entregadas respecto al turismo antártico de cruceros, dan cuenta del rol que tenemos como puerta de entrada al territorio más austral del planeta.