Apoderados se reúnen con Subsecretaria de Educación, DEP y SLEP Magallanes para manifestar su preocupación por la pérdida de clases de sus hijos e hijas.

Síguenos y Comparte

Apoderados se reúnen con Subsecretaria de Educación, DEP y SLEP Magallanes
para manifestar su preocupación por la pérdida de clases de sus hijos e hijas
“Como Ministerio de Educación nuestra prioridad es que los niños, niñas y jóvenes
puedan retornar y dar continuidad a su trayectoria formativa. Hacemos un llamado
urgente a retornar a las aulas y a reiniciar el año escolar 2025”, declaró la
subsecretaria Arratia.


Representantes de un grupo de padres, madres y apoderados de la educación
pública, que se autoconvocó para exigir un inmediato inicio del año escolar en
Magallanes, se reunieron con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, la
subdirectora de la Dirección de Educación Pública (DEP), Angélica Fuenzalida, y el
director (s) del Servicio Local de Educación Pública, Jorge Valdés, para dar a conocer
sus puntos de vista y recibir información actualizada de las distintas propuestas que
se han realizado a los profesores movilizados en la región.


Las apoderadas aseguraron representar a unas 800 familias que ven con creciente
inquietud cómo se ha prolongado el paro de los profesores, trayendo como
consecuencia la interrupción del proceso educativo de sus hijos e hijas, afectando
los aprendizajes, además de alterar el funcionamiento cotidiano de las familias.
Las autoridades entregaron detalles de las iniciativas presentadas a los profesores,
para avanzar en el desarrollo y bienestar docente. Asimismo, reiteraron que es
inviable acceder al aumento salarial que solicitan las y los docentes debido a las
restricciones normativas y presupuestarias.


En el encuentro, las apoderadas también manifestaron su preocupación por la
recuperación de las clases perdidas y el registro de asistencia de las y los
estudiantes. En este punto, la subsecretaria de Educación reiteró que “como
Ministerio de Educación nuestra prioridad es que los niños, niñas y jóvenes puedan
retornar y dar continuidad a su trayectoria formativa. Hacemos un llamado urgente
a retornar a las aulas y a reiniciar el año escolar 2025. Los niños y niñas deben estar
donde por derecho les corresponde, es decir, en los establecimientos
educacionales, en las salas de clases, aprendiendo, desarrollándose, estando con
sus amistades, también recibiendo incluso la alimentación”, señaló la subsecretaria
Arratia.


En la misma línea, añadió que “como Ministerio mantenemos la disposición al
diálogo, sin embargo los plazos se van acabando, también para los procesos

administrativos que tiene que desarrollar el Servicio Local y por lo tanto reiteramos
el llamado urgente a volver a clases”.


Una de las representantes de las apoderadas, Daniela Geraldo, afirmó que “acá no
hay una defensa a los profesores, a favor o en contra, el tema fundamental es el
retorno a clase de nuestros hijos”.


“Está todo para que nuestros hijos vuelvan a clases, pero faltan las voluntades del
profesorado”, agregando que “nuestros hijos no son monedas de cambio”.
Por su parte, Rosa María Miranda, dirigente destacada de la agrupación TEAbrazo
Magallanes, indicó que “tenemos en los colegios niños integrados con diferentes
condiciones y diagnósticos, que han sido vulnerados igual que todos los niños y
niñas de nuestra región. Estaban todos preparados, emocionados, felices de
retornar y ahora hubo este tremendo retroceso tanto para sus pares, para los
profesores y también en el tema académico”.


Reunión con gremios docentes
También durante la mañana, la subsecretaria, la subdirectora de la DEP, el director
(s) del SLEP y el seremi de Educación recibieron a las y los representantes del
Colegio de Profesores y sindicatos docentes de la región. En la instancia se les
reiteró la propuesta presentada, que contempla una inversión de 1.900 millones de
pesos, sin comprometer la sostenibilidad financiera del servicio.


Además, considera un convenio que abordarán el Gobierno Regional de Magallanes
y Antártica Chilena, el Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Pública y
el Servicio Local de Educación Pública para dar forma a un Plan Pedagógico de
fortalecimiento de las capacidades de profesoras y profesores, en alianza con
universidades nacionales y la universidad estatal regional.


Por otro lado, contempla una agenda complementaria de trabajo con el Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas (CPEIP) para
generar mejoras de desempeño en la evaluación docente.


En la cita, las autoridades pusieron sobre la mesa algunos criterios de flexibilización
para la conformación de una mesa de trabajo con las y los docentes, para avanzar

formalmente en un diagnóstico conjunto de la realidad remuneracional del servicio,
para con ello acordar e implementar medidas dentro del marco presupuestario
actual que aseguren el sano equilibrio entre labores desempeñadas y los sueldos en
todos los estamentos.