Solo 2 de cada 10 menores practican más de una hora de deporte a la semana. Cifras locales son preocupantes.

Síguenos y Comparte

En la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas
y presenciando una clase de educación física de 4° básico, autoridades de gobierno
local dieron a conocer los resultados regionales de la Encuesta Nacional de
Actividad Física y Deporte 2024. Los seremis del Deporte, Alejandro Olate , de
Educación, Valentín Aguilera, la seremi de Salud, Francisca Sanfientes y el vocero
de Gobierno Andro Mimica, presentaron esta mañana los resultados de la Encuesta
Nacional de Actividad Física y Deporte 2024, elaborada por la División de Política y
Gestión Deportiva del Ministerio del Deporte.


La encuesta consideró a toda la población mayor de 5 años que reside en las 16
regiones de Chile. La muestra real fue de 12.803 casos, mientras que en la Región
de Magallanes y la Antártica Chilena, la muestra fue de 785 casos, representativos
para las mismas categorías de nivel nacional para las categorías de sexo (hombre y
mujer); zona (urbana y rural); tramo etario (5-17 y 18 o más); y nivel socioeconómico
(alto, medio y bajo). Además contempló la creación de un “índice multidimensional”,
que considera 4 contextos para la población entre 5 y 17 años y 5 para mayores de
18 años.


Principales resultados


Para la interpretación de la encuesta, el Seremi del Deporte Alejandro, explicó que
“se desagrega en población de 5 a 17 años y en población mayor de 18 años. Para
el primer tramo, se determinaron los siguientes contextos: tiempo libre, escolar,

doméstico, transporte, resultando que durante la semana, un 26.4% son activos
físicamente. Por otro lado, para la población mayor de 18 años, los contextos a
considerar fueron los mismos, agregándose el ámbito laboral, arrojando que el
44.9% son activos físicamente».


Frente a estos resultados, la autoridad del deporte señaló que “estas cifras
representan un desafío interinstitucional y por eso, entre otras medidas, impulsamos
junto a los Ministerios de Educación y Salud, una iniciativa para promover 60
minutos diarios- complementarios a las clases de educación física- de actividad
corporal y deporte a nivel escolar. Este proyecto fue aprobado en enero en la
Comisión de Salud, por unanimidad, y está pendiente de que se vote en la sala del
Senado para pasar a su segundo trámite en la Cámara de Diputados”.


Respecto de los resultados, Olate agregó que “son cifras ciertamente preocupantes,
por ello es que nos estamos ocupando de crear condiciones para la práctica física a
lo largo de nuestra región. Por ejemplo, hemos mejorado la infraestructura deportiva
escolar en las comunas de Punta Arenas y Natales, este año seremos sede de los
Juegos Binacionales Paraaraucanía, estamos actualmente realizando las instancias
comunales de los Juegos Deportivos Escolares, queda mucho por hacer y estamos
trabajando para revertir este panorama”.