En el transcurso de este año, a nivel nacional, se han realizado 48 operativos en el marco de la
campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, cuyo propósito es asesorar en terreno a
usuarias y usuarios de aguas sobre cómo realizar los trámites de regularización, inscripción del
derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y registro en el
Catastro Público de Aguas de la Dirección General de Aguas del MOP.
Dichos trámites deben iniciarse antes del 6 de abril de 2027, de acuerdo a la prórroga establecida
por la ley 21.727 publicada en el Diario Oficial el 18 de febrero de este año. De este modo, tanto
usuarios INDAP como en general, quedan sujetos a este nuevo plazo.
El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, dijo que la Dirección General de Aguas partió en
marzo de 2022 con la campaña junto a INDAP y CONADI, orientado principalmente a los pequeños
usuarios para que puedan cumplir con los plazos que establece la ley. En este sentido hizo un
llamado a participar de las jornadas de acompañamiento, fundamentales para la inscripción y el
registro de los derechos de aprovechamientos de aguas.
Cabe recordar que aquellos titulares con derechos de aprovechamiento de aguas adquiridos
antes de la reforma al Código de Aguas, en abril de 2022, deben inscribir el derecho en el
Conservador de Bienes Raíces. Para ello, se debe reducir a escritura pública la inscripción del
derecho de aprovechamiento de aguas otorgado por la DGA o SAG o la sentencia del juez que
reconoció el derecho en una notaría, con ese documento acudir al Conservador de Bienes Raíces
de la comuna de origen del derecho para su incorporación en el Registro de Propiedad de Aguas.
Este trámite tiene un costo asociado que varía según cada Conservador.
Una vez que el derecho esté inscrito en el Conservador, el usuario debe registrarlo en el Catastro
Público de Aguas de la DGA. Este trámite es gratuito y se puede realizar de forma virtual en el sitio
web de la DGA en la sección Trámites Digitales con clave única, o de manera presencial en la
oficina regional o provincial de la DGA.