Con presencia de autoridades locales, invitados especiales y parte de la dotación que compone esta unidad, la instancia en la capital provincial se llevó a cabo en el frontis de la comisaría que también incluye como sus destacamentos adjuntos a la tenencia de Yendegaia y el retén de Puerto Toro, donde igualmente se efectuaron actividades conmemorativas desde las 8:00 horas de hoy domingo 27 de abril.
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, en su calidad de máxima autoridad en la zona, expresó su gratitud “a cada uno de los hombres y mujeres que integran esta honorable fuerza en lo más Austral de nuestra bella región y país. Su dedicación y compromiso diario son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más segura. En cada patrullaje, en cada acción y en cada gesto de apoyo a la comunidad, ustedes demuestran que la vocación de servicio va más allá del uniforme. Son guardianes de nuestras calles, héroes silenciosos que, con valentía y sacrificio, protegen nuestras vidas y bienes”.
Durante su alocución, el comisario de la IV Comisaría, mayor Nemesio Godoy destacó el arduo trabajo y la entrega constante de todo el personal que encabeza. “Su labor es mi fuente principal de orgullo y motivación. Les agradezco profundamente por su compromiso y sacrificio brindado, pido a Dios los mantenga a salvo, también la fortaleza y sabiduría para liderarlos”, manifestó.
El jefe policial recordó a los 1.240 mártires a lo largo de la historia de la institución, con una especial mención a los tres carabineros asesinados en la comuna de Cañete hace exactamente un año –a quienes se les honró con la entonación del recientemente estrenado himno “Héroes de Arauco”-, y las tragedias sufridas por efectivos de esta zona austral, como el teniente Andrés Muñoz Henríquez, el carabinero Mario Leal Sanhueza, el cabo primero Agustín Gallardo Gallardo y el carabinero Carlos Ortiz Bastías.
“En este día de celebración y reflexión, renovemos los votos con nuestra institución y con la comunidad a la cual juramos proteger. Mantengamos la confianza, sigamos adelante con valor y determinación, con el legado de nuestros mártires como guía e inspiración”, cerró el mayor Godoy respecto a las actividades de esta efeméride que también incluyó una misa en honor a Carabineros en la Capilla Naval Nuestra Señora del Carmen.
Cabe recordar que el 27 de abril de 1927, el general Carlos Ibáñez del Campo, en su calidad de vicepresidente de Chile, firmó el decreto con fuerza de ley N°2.484, que fusionaba los servicios policiales y carabineros, formando una sola institución llamada Carabineros de Chile.
Posteriormente, mediante Orden General N°204 decretada el 24 de mayo de 1929, se autorizó la instalación de un servicio de Carabineros en Isla Navarino. Su sector de vigilancia quedó circunscrito al área de la entonces Subdelegación de Isla Navarino, destinándose a la bahía Liwaia (hoy Puerto Navarino), como el emplazamiento de su cuartel, el que fue puesto en funcionamiento el 4 de septiembre de 1933. Luego, en 1992, se creó la Subcomisaría de Carabineros de Puerto Williams, unidad que el 23 de marzo de 2013 se convirtió en Comisaría a través de una Ceremonia de Elevación de Categoría.