PACIENTE DE HEMODIÁLISIS DE PORVENIR PIDIO A LA CORTE DE APELACIONES QUE SE ORDENE POR DETERMINACIÓN JUDICIAL LA CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE DIÁLISIS EN PORVENIR.

Síguenos y Comparte

Con fecha 12 de julio de 2024, en la ciudad de Porvenir, la Ministra de Salud, señora Ximena
Aguilera, anunció públicamente la construcción de un Centro de Diálisis en dicha comuna. En sus
declaraciones, indicó que este compromiso fue asumido como resultado directo de la visita del
Presidente de la República, señor Gabriel Boric Font, a la Región de Magallanes y Antártica
Chilena. La ministra señaló expresamente que el proyecto estaría concluido antes de finalizar el
año 2024, lo que fue comunicado a través de medios oficiales y entrevistas públicas.


En ese mismo contexto, el Alcalde de Porvenir, señor Gabriel Parada Aguilar, reafirmó este
compromiso en una entrevista difundida por el portal oficial de la Municipalidad. En ella, indicó
que la decisión fue adoptada durante la visita de la ministra a la ciudad, y que el centro sería
construido en un terreno aledaño al hospital local, considerando su funcionalidad operativa y su
capacidad de entregar un servicio digno y oportuno a la comunidad. Además, detalló que, según lo
informado por la autoridad ministerial, el centro no requeriría la presencia permanente de un
nefrólogo, ya que el personal sería capacitado especialmente para su funcionamiento, con
supervisión médica periódica.


Este anuncio generó una justificada expectativa en la comunidad fueguina, particularmente en
quienes dependemos de un tratamiento de hemodiálisis regular. Actualmente, los pacientes renales
de Porvenir debemos trasladarnos tres veces por semana a Punta Arenas para recibir atención
médica, lo que implica una carga física, emocional y financiera inmensa. Por ello, la instalación de
este centro en Porvenir no solo representa una mejora en infraestructura sanitaria, sino una
necesidad urgente para garantizar el acceso efectivo y equitativo a un tratamiento vital.


No obstante, el día 15 de abril de 2025, el diario La Prensa Austral publicó un reportaje en el
que se consigna que la Directora del Servicio de Salud de Magallanes, señora Verónica Yáñez,
señaló que el centro de diálisis recién estaría operativo en el año 2028. Esto fue confirmado por un
comunicado oficial del organismo, donde se indica que el anteproyecto fue iniciado en mayo de
2024 y que, debido a los tiempos requeridos para estudios de terreno, licitación, diseño y
construcción, el inicio de operaciones del centro no se concretaría antes de diciembre de 2028.
Tales declaraciones contradicen gravemente lo anunciado por la Ministra de Salud y generan
incertidumbre e indefensión en los pacientes que, como en mi caso, dependen de este tratamiento
para sobrevivir. Las autoridades aluden a procesos administrativos y presupuestarios para justificar
la dilación, sin considerar la urgencia sanitaria y humana que reviste esta situación.


En mi caso particular, soy paciente de hemodiálisis, condición que me obliga a viajar a la ciudad
de Punta Arenas tres veces por semana para recibir el tratamiento que me permite seguir con vida.
Este traslado constante representa un desgaste físico y emocional severo, además de un costo
económico que se ha vuelto insostenible. Soy madre de dos menores de edad que cursan sus
estudios en el liceo de Porvenir, por lo que esta situación afecta no solo mi integridad física, sino
también la estabilidad emocional y familiar de mi hogar.


La posibilidad de trasladarme a Punta Arenas para continuar con mi tratamiento no es viable.
No cuento con los recursos necesarios para cubrir gastos de arriendo, alimentación y transporte, ni
es posible desarraigar a mis hijos de su entorno educativo y social. Mantenernos en Porvenir es
indispensable para su bienestar emocional y su desarrollo integral.


Frente a ello, la postergación de la construcción del Centro de Diálisis en Porvenir resulta
incomprensible, injustificada y arbitraria. Esta decisión vulnera gravemente mis derechos
fundamentales, pues condiciona el acceso a un tratamiento de salud vital a la disponibilidad
presupuestaria futura, sin considerar la urgencia del caso y sin ofrecer ninguna alternativa efectiva
en el corto plazo. La carga desproporcionada que impone esta omisión del Estado recae sobre
personas que ya se encuentran en una situación de vulnerabilidad médica, económica y emocional.

A S.S. ILTMA. RESPETUOSAMENTE PIDO:

  1. Acoja este recurso de protección en favor de doña FERNANDA CAROLINA SUBIABRE
    NEGUELQUIN, declarando la ilegalidad de la decisión de postergar la construcción del centro
    de diálisis en la comuna de Porvenir, toda vez que dicha omisión vulnera gravemente sus
    derechos fundamentales, particularmente el derecho a la vida, la integridad física y psíquica, y
    el derecho a la protección de la salud.
  2. Ordene a las autoridades competentes la inmediata y urgente construcción y habilitación del
    centro de diálisis en Porvenir, asegurando que este proyecto se lleve a cabo sin más dilaciones,
    a fin de garantizar el acceso oportuno y adecuado a la atención médica necesaria, que es vital
    para mi salud y la de otras personas en situación similar. Esta medida resulta esencial para
    resguardar mi dignidad, mi bienestar físico y emocional, y el derecho a vivir una vida libre de
    los constantes sufrimientos derivados de la falta de acceso a tratamiento cercano.
  3. Que se adopten todas las acciones pertinentes para asegurar la ejecución inmediata de dicho
    proyecto, y que se establezcan plazos claros para su finalización, con la supervisión
    correspondiente para evitar futuras dilaciones.