La renovación del aeródromo de Puerto Natales representa un avance significativo en la
conectividad de la Región de Magallanes. Sin embargo, lo inquietante es la agilidad en los avances
del desarrollo turístico de la región, ya que éstos coinciden con las necesidades actuales del
territorio, pero no con el ritmo de crecimiento de la demanda con base en el potencial de
desarrollo de la región a largo plazo.
Hemos crecido en el número de turistas que vienen durante el año. El destino tiene el desafío de
estar preparado para atenderlos y eso incluye garantizar las condiciones para que puedan llegar
aquí.
Si utilizamos la referencia de las visitas al Parque Nacional Torres del Paine para ejemplificar la
conducta de quien sabemos que elige este lugar para hacer turismo y, por lo tanto, que es turista,
hay un crecimiento que permite comprender porque es bueno contar con mejor conectividad.
El 2023, el Parque recibió 270.920 visitas. El 2024, 367.426. Es decir 96.506 más de un año a otro,
lo que equivale a un aumento del 35% de los turistas que vienen a la Región de Magallanes.
Actualmente, la conectividad marítima es insuficiente para recibir este crecimiento de arribos. Los
caminos por tierra por su parte, en invierno se ven afectados de manera brutal por las condiciones
climáticas. Por lo tanto, los aviones que llegan a nuestro destino, son una vía rápida, cómoda y
segura.
A partir de este año, y luego de gestiones proyectando este crecimiento que señalamos, contamos
con vuelos que arriban directo a Puerto Natales todos los días. Algo que antes era un sueño, hoy
es real con este incremento de frecuencias, lo que presenta una oportunidad clave para el turismo
regional. Ahora, necesitamos que la infraestructura donde aterrizan los aviones, esté al nivel de
este logro. Para Puerto Natales, para Torres del Paine y para todo Magallanes.
Con el nuevo aeropuerto, se espera que los viajeros se queden más días en la región, explorando
sus maravillas. Además, la aspiración de recibir vuelos internacionales en Punta Arenas y Puerto
Natales, posicionará a Magallanes en el competitivo mapa de destinos turísticos, equiparándola
con otros territorios binacionales.
Es un hecho. El actual aeródromo se ha quedado pequeño ante el crecimiento de la zona, y sus
instalaciones, incluyendo el estacionamiento y la sala de embarque, son insuficientes para el flujo
actual de carga y pasajeros.
Hay otro punto muy importante. La modernización de las instalaciones aeroportuarias es
fundamental para todos los sectores productivos, no sólo para el turístico. Beneficia a todos los
habitantes de la Región de Magallanes. Por esto, el compromiso con el desarrollo de la
infraestructura y la conectividad desde la gestión de las instituciones públicas que tienen que ver
con este tema, es esencial para acompañar el crecimiento del territorio. Nos lo merecemos.
Mejora nuestra calidad de vida.