Punta Arenas busca vuelos directos desde Buenos Aires y Sao Paulo para fortalecer el turismo regional.

Síguenos y Comparte

El alcalde Claudio Radonich se reunió con representantes de Hyst para respaldar una iniciativa que busca abrir nuevas rutas internacionales hacia la capital de Magallanes. La propuesta apunta a reforzar la conectividad y dinamizar el turismo en toda la región.

Esta mañana, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (Hyst), con el objetivo de respaldar una iniciativa que busca establecer vuelos internacionales directos desde Buenos Aires y Sao Paulo hacia la capital regional de Magallanes.

La propuesta, liderada por el gremio turístico, apunta a fortalecer la conectividad aérea de la zona más austral del país con dos de los principales centros de conexión de Sudamérica. Desde Hyst ya se han sostenido reuniones con tres aerolíneas interesadas en explorar la viabilidad de estas nuevas rutas.

«El objetivo es que nuestros visitantes no solo lleguen a una ciudad, sino que conozcan una red integrada que incluye Punta Arenas, Torres del Paine y Tierra del Fuego. Queremos que los turistas permanezcan más tiempo en nuestra región, y para ello, contar con vuelos directos desde mercados estratégicos como Sao Paulo y Buenos Aires es fundamental», afirmó Radonich.

El jefe comunal recordó además que la competencia regional es fuerte, particularmente con ciudades argentinas como Ushuaia y El Calafate, que ya cuentan con vuelos directos desde Sao Paulo. «Estamos trabajando también en mejorar la conectividad nacional, con proyectos para establecer rutas desde Temuco y Concepción, pero necesitamos dar un paso más con estos mercados internacionales. Este es un esfuerzo conjunto, porque lo que se logrará beneficiará a toda la región, no solo a una comuna», agregó.

La autoridad local también destacó el rol estratégico del turismo en la economía local. «El 10% de nuestros vecinos vive del turismo, y esta actividad representa el 10% del PIB regional, una cifra tres veces mayor al resto de Chile. Se trata de una industria limpia, que genera empleo y que debemos seguir potenciando».

Por su parte, Sara Adema, gerente de Hyst, subrayó que el objetivo principal de la propuesta es facilitar el acceso a Magallanes, especialmente durante la temporada baja. «Sabemos que la mayoría de nuestros visitantes son extranjeros. Contar con vuelos directos desde ciudades como Buenos Aires o Sao Paulo potenciaría enormemente la llegada de turistas a una zona tan austral como la nuestra», indicó.

La iniciativa ha generado expectativas positivas tanto en el sector público como privado, en una región donde la colaboración interinstitucional se perfila como clave para impulsar el desarrollo turístico de manera sostenible y descentralizada.