Sector Salud refuerza diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la TBC en Magallanes.

Síguenos y Comparte

La Tuberculosis (TBC) es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch y en la región de Magallanes, es una patología latente, según lo informado por referentes de Comité Regional de Prevención, en contexto de nuevo Día Mundial de la Tuberculosis e información a la comunidad, a través de stand informativo ubicado en Mall Espacio Urbano de Punta Arenas.

Al respecto, Monica Rosas, referente de la SEREMI de Salud, comentó que esta enfermedad es de notificación obligatoria. “La tuberculosis es una enfermedad transmisible que es de notificación obligatoria, por lo que se lleva una vigilancia de todos los casos que se notifican en la región. En Magallanes durante el año 2024 tuvimos 20 casos de tuberculosis activa, de los cuales la mayoría fue en hombres, siendo importante informar que también tuvimos un caso en niño y un fallecido por esta causa”, indicó la profesional.

Por su parte, consignando que tanto el diagnóstico como tratamiento de la tuberculosis es totalmente gratuito para todas las personas que se encuentren en territorio nacional, independiente de su nacionalidad o tipo de previsión de salud, Valeska Widemann, enfermera referente TBC del Servicio de Salud Magallanes, señaló que, “dentro de los signos y síntomas más frecuentes de la tuberculosis está la baja de peso importante, estamos hablando de bajas de más de 5 kilos sin causa aparente, decaimiento o inapetencia, sumado a la tos con expectoración por más de 2 semanas”.

Agregando la profesional que, “la detección de la tuberculosis es través de la expectoración, se toma un examen y se envía al laboratorio del Hospital Clínico de Magallanes; el tratamiento está en la red pública, por lo tanto, si la persona es FONASA o ISAPRE no tiene previsión, tiene asegurado su tratamiento en la Red Pública”, acotó Valeska Widemann.

Respecto del diagnóstico, la tecnóloga médica del Hospital Clínico de Magallanes, Joselin Solis, comentó que en los últimos años se ha visto un aumento de la TBC en la región, que se vincula directamente al incremento en la pesquisa de la enfermedad, considerando que el año 2023 se registraron 10 casos, el año 2024 fueron 20 casos y en el primer trimestre del año 2025, ya se han diagnosticado 5 casos.

“La tuberculosis actualmente se diagnostica con una prueba de biología molecular; nos llega la muestra de expectoración al laboratorio, cargamos en el equipo la muestra y alrededor de una a dos horas tenemos resultado. Si se detecta la micobacteria de la tuberculosis, además, determinamos si la bacteria es resistente a la rifampicina e isoniazida (antibióticos), entonces en un mismo día tenemos el diagnóstico y tratamiento del paciente”, acotó la tecnóloga del Hospital Clínico de Magallanes.