La pérdida de contenidos es la principal consecuencia del paro que mantienen los
profesores y que ha impedido el inicio del año lectivo para la mayoría de los estudiantes de
la educación pública en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La recuperación de clases es uno de los temas sobre los que se ha conversado en las
distintas instancias de diálogo entre la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el SLEP
Magallanes y los dirigentes de los gremios y sindicatos docentes, sin que se haya alcanzado
un acuerdo para deponer el paro. Sin embargo, con cada día que esto se prolonga se torna
más difícil planificar un restablecimiento efectivo del tiempo perdido en las aulas.
Desde el SLEP Magallanes advirtieron que este problema es especialmente grave para 992
estudiantes matriculados en cuarto medio, que este año egresan del sistema escolar y se
preparan, en muchos casos, para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Según el calendario escolar vigente, las clases de los estudiantes de cuarto medio deben
terminar, anticipadamente, dos semanas antes de la fecha de rendición de la PAES
programada para los días 1,2 y 3 de diciembre. En tanto, el cierre de las actas de estos cursos
debe estar listo el 24 de noviembre.
“En caso de recuperación de las clases perdidas por el paro, los estudiantes de cuarto medio
están en desventaja y se enfrentan a un grave menoscabo en la entrega de su plan de
estudios y la preparación para postular a la educación superior”, indicó el director ejecutivo
subrogante del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, expresó que “ante este
escenario y abordando una cuarta semana de paralización docente, es fundamental arribar
a un acuerdo y volver a la brevedad a la actividad escolar. Ya visualizamos los efectos en los
estudiantes de cuarto año medio y debemos trazar a la brevedad un plan pedagógico para
enfrentar esta dificultad. No es posible seguir condicionando con una paralización los
aprendizajes de las y los estudiantes”.