CRISIS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN PUNTA ARENAS: GOBERNADOR REGIONAL RECIBE CARTA DE LA SOCIEDAD CIVILPOR ESTADO DE BUSES EN LA CAPITAL REGIONAL.

Síguenos y Comparte

El estado del transporte público mayor en la ciudad de Punta Arenas sumó un nuevo capítulo: la tarde del lunes 10 de marzo, representantes de la sociedad civil, organizados en distintas instancias, llegaron hasta las dependencias del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena para entregarle una carta al
Gobernador Regional, Jorge Flies Añón, para que, por medio de este, se informe al ministro
de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sobre la situación actual del
sistema en la capital regional.


En la misiva se identifica una “urgente necesidad de solución a la crisis del transporte
público”, ante un “deterioro evidente”, que genera un “impacto severo en la calidad de vida
de nuestros vecinos y vecinas, afectando el acceso al trabajo, la educación y la salud”: “Esta
crisis, que se ha extendido sin una solución definitiva en los últimos cuatro años, ha llevado
a una precarización extrema del servicio, afectando a miles ciudadanos que dependen del
transporte público como única alternativa de movilidad”, se lee en el documento.


Por lo anterior, exigen como soluciones una “inyección inmediata de por lo menos 80
buses”; una frecuencia de estos “que cumpla con la real necesidad de traslado usuario del
servicio salud, estudiantes en general, adultos mayores, trabajadores nocturnos,
principalmente entre los horarios 06:00 a 00:00”; revisión de la flota y publicación de los
informes de ella; y una revisión de las futuras licitaciones y asignaciones directas.


Durante la entrega de la carta, el Gobernador Flies dijo que “sumado a lo que pasó el fin de
semana, donde tuvimos, en este ámbito, otra lamentable novedad como fue el corte de las
telecomunicaciones, tenemos un problema arrastrado, largo, que esperamos tener una
solución lo más pronto posible”.


“Estamos totalmente dispuestos a ser parte de la solución, y sabemos que el Gobierno de
Magallanes va a tener un rol protagónico por los recursos extrapresupuestarios que hay
que colocar. Estamos dispuestos a ayudar, y también ha manifestado su preocupación el
Consejo Regional: la Ley de Presupuesto y leyes especiales como la del Transantiago nos
habilitan para estar cooperando con el transporte público, en la medida que el ministerio
de Transportes nos presente el proyecto y nos diga qué es lo que tiene que hacer, porque
ellos son los que administran y ven flota”, agregó luego la autoridad.


En concreto, identificó dos posibles soluciones inmediatas: “Nosotros ya tenemos un
convenio muy importante, el más grande del país, para buses eléctricos, pero llegan en un
año. Les hemos dicho que modifiquemos el convenio, modifiquemos buses a gas o
petroleros, pero también otra alternativa a través de un marco de subsidio complementario
el traer buses disponibles en Chile para completar, por lo menos, el número mínimo de flota
de Magallanes. Hay más de una alternativa. Lo que no puede ser es que no se haga nada”.
Cerró, hacia el final, que “vamos a tratar de llevar la voz de la región de Magallanes al
ministerio de Transportes”.


Por su parte, Raquel Álvarez, presidenta dela Unión Comunal Hernando de Magallanes,
complementó: “Estamos levantando la voz de un problema que está en estado grave,
gravísimo. Pediremos apoyo a la ciudadanía si no tenemos respuesta en esto, porque nos
involucra a todos”.