Con la presencia del Defensor Nacional de la Niñez, Anuar Quesille
Vera, el Delegado Presidencial Regional (s) Andro Mimica y autoridades regionales, durante la jornada de
este miércoles en Casa de los Intendentes, se llevó a cabo la presentación formal de la Defensoría de la
Niñez en la Región de Magallanes. Este hito marca un avance importante en el fortalecimiento de la
institucionalidad dedicada a la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en
la región austral.
En la instancia, también estuvieron presentes autoridades locales y representantes de diversas instituciones
relacionadas con la infancia y la adolescencia. Seremi de Educación, Seremi de Desarrollo Social y Familia,
Seremi de Justicia, Seremi de Salud, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Servicio de Salud, Senda,
Corporación de Asistencia Judicial, Programas PMA, NAD, Servicio migración, Reinserción Social Juvenil,
Instituto Nacional de Derechos Humanos. La Defensoría de la Niñez, como organismo autónomo, tiene como
misión garantizar la difusión, promoción y protección de los derechos de los menores, y la instalación de
esta nueva sede es un paso fundamental para asegurar su presencia en todo el territorio nacional.
Un Compromiso Regional
El Delegado Presidencial Regional de Magallanes (s) destacó que este es un paso significativo para el
gobierno del Presidente Gabriel Boric, reafirmando el compromiso de llegar con políticas públicas y acciones
concretas en defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en una región tan
extensa y diversa como Magallanes. A su vez, enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial con
los diferentes servicios públicos involucrados en la protección de la niñez, desde la salud hasta la educación
y la justicia. “Ustedes ven también que nos acompaña todo el intersector que trabaja desde los distintos
ámbitos, desde los derechos humanos, justicia, educación, desarrollo social, salud, los distintos servicios
también que se ponen a disposición de la defensoría de la niñez. Creemos que es un paso muy, muy
importante”, puntualizó el Delegado Mimica.
Un Desafío Importante
Por su parte, el Defensor Nacional de la Niñez, Anuar Quesille Vera, subrayó que la instalación de esta sede
es un hito importante dentro de los desafíos que enfrenta la Defensoría. Resaltó las problemáticas
particulares que afectan a la niñez en la región, como la explotación sexual, la salud mental, la movilidad
humana y la vivienda, y expresó la intención de poner a los niños y adolescentes en el centro de la agenda
pública. Quesille reafirmó el compromiso de trabajar para generar cambios legislativos y fortalecer las
políticas públicas en beneficio de la niñez, explicando que “uno de los principales problemas que
experimentamos como país es que los niños y niñas no son parte de la agenda y es por eso mismo que hoy
contamos con el compromiso de todas las instituciones de gobierno, pero también las instituciones
independientes que tienen un mandato precisamente para visibilizar los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, promoverlos, incorporarlos en las tomas de decisiones y justamente dar cumplimiento a la
normativa, porque los derechos de los niños, niñas y adolescentes ya no es solamente una responsabilidad
de cumplimiento de tratados internacionales, sino que es parte de un mandato legal que está dado por la
Ley de Garantías y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia”.