Un nuevo paso ha dado la Universidad de Magallanes hacia una educación más inclusiva al recibir la donación del libro «Niñeces Trans». Esta valiosa obra, que recopila testimonios de niñas y niños trans, sus familias y expertos, se convierte en una herramienta fundamental para formar a futuros educadores que respeten y acompañen a las diversidades de género desde la primera infancia.
La entrega se realizó en la oficina del Decanato de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, con la presencia de la filósofa transfeminista especialista en género, sexualidad y políticas de niñez, Lucha Venegas Navarrete, quien hizo entrega de cinco ejemplares en representación de la Universidad de Valparaíso (UV) para ser integrado como contenido fundamental en la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes.
“Niñeces Trans”, no solo ofrece información teórica, sino que también presenta las experiencias vividas de niños y niñas trans y sus familias. A través de sus relatos, podemos comprender los desafíos que enfrentan a diario y la necesidad de un entorno escolar que les acoja y valore. Este libro nos invita a reflexionar sobre el rol como educadores y a comprometernos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas.
Al incorporar este libro al programa de estudios, la carrera de Pedagogía Educación Parvularia podrá brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para: desarrollar una mirada crítica y sensible a la diversidad de género; promover ambientes de aprendizaje seguros e inclusivos; y brindar acompañamiento a las familias ofreciendo información y recursos para que puedan apoyar a sus hijos e hijas de manera adecuada.
Venegas, destacó la importancia de esta donación, señalando que el libro “viene a llenar un vacío en términos de contenido bibliográfico sobre la niñez trans, brindando un enfoque desde los derechos humanos, género y diversidad”. La filósofa explicó que el libro está compuesto por diversos capítulos que incluyen relatos en primera persona de niños y niños trans en Chile, testimonios de sus familias y aportes de especialistas que escriben en torno a los desafíos de la educación superior y experiencias concretas en la formación.