MUNICIPIO IMPLEMENTA TOMPOGRAFO SÓNICO PARA PRESERVAR ARBOLADO URBANO.

Síguenos y Comparte

La Municipalidad de Punta Arenas puso en marcha un innovador proyecto para monitorear el estado de los árboles más antiguos de la ciudad, utilizando un tomógrafo sónico, una avanzada herramienta que permite detectar problemas internos sin necesidad de una intervención física directa. Por medio de una inversión municipal de $30 millones para la adquisición de este equipo, la administración comunal podrá realizar diagnósticos precisos, especialmente en los 108 árboles longevos, principalmente cipreses, que forman parte del patrimonio natural de la ciudad. 

El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar la salud y estabilidad de estos árboles, algunos de los cuales superan los 100 años. “Este esfuerzo no solo tiene un impacto ambiental, sino que también protege un legado histórico que forma parte de nuestra identidad”, destacó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich. Además, el edil subrayó que la tecnología adquirida optimiza las intervenciones necesarias, como la poda, y minimiza los riesgos derivados de los fuertes vientos característicos de la región.

Las evaluaciones están siendo realizadas en varios puntos emblemáticos de la ciudad, incluyendo el Cementerio Municipal y la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. Según explicó Sofía Blanco, ingeniera forestal de la Dirección de Medio Ambiente (Dimao), “el tomógrafo mide la velocidad de las ondas que viajan a través del tronco de los árboles, lo que permite identificar signos de pudrición interna. Este análisis se complementa con un modelo tridimensional que permite visualizar con precisión las áreas afectadas y tomar decisiones más informadas sobre las intervenciones necesarias”, señaló la funcionaria municipal.

Uno de los lugares de especial atención es el Cementerio Municipal Sara Braun, hogar de cipreses plantados en 1903. César Gallardo, administrador del camposanto, destacó la relevancia del diagnóstico, ya que estos ejemplares, debido a su avanzada edad, requieren cuidados especiales. “Aunque se ha implementado un plan de riego y fumigaciones para mejorar su vitalidad, el tomógrafo ayudará a identificar daños internos que podrían representar un riesgo para la seguridad”, afirmó Gallardo.

El alcalde Radonich también remarcó que todas las intervenciones se realizan bajo estrictos protocolos, especialmente en sitios de valor patrimonial como la histórica necrópolis local. “Cualquier acción de poda o tala debe ser aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), garantizando así la preservación del patrimonio histórico y natural de la ciudad”.

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Punta Arenas se posiciona como una de las primeras en el país en aplicar tecnología avanzada para el cuidado del arbolado urbano, reafirmando su compromiso con la preservación de la naturaleza y la seguridad de la comunidad.