Tras más de dos años de discusión, este miércoles el
Congreso Nacional finalmente despachó para ser ley la reforma previsional presentada por el
gobierno del Presidente Gabriel Boric, tras una maratónica jornada en que la Cámara de Diputadas
y
Diputados, aprobó la iniciativa por 110 votos a favor, 38 en contra y ninguna abstención.
Para dar a conocer esta histórica noticia, las autoridades regionales se reunieron con un grupo de
pensionadas y pensionados que se encuentran dentro de los más de 18 mil que en Magallanes se
verán beneficiados con las diferentes medidas que trae la reforma.
El Delegado Presidencial Regional (s) de Magallanes, Andro Mimica Guerrero, expresó que “sin
duda, esta es una gran noticia. Podemos decir, al fin, que Chile tendrá mejores pensiones. El
Gobierno de Presidente Boric ha dado un paso fundamental hacia un futuro más justo y solidario
para 2 millones 800 mil personas a nivel país y para más de 18 mil pensionados y pensionadas en
nuestra región. Las pensiones de nuestros adultos y adultas mayores mejorarán hoy y no en 20
años más, y este avance asegurará, además, que las próximas generaciones también puedan
disfrutar de una jubilación digna”.
“Después de una década de discusión sin avances, es el gobierno del Presidente Boric el que ha
logrado sacar adelante la reforma más importante al sistema desde su creación. Chile tendrá por
primera vez un sistema verdaderamente mixto, que combina tres pilares contributivos: la
capitalización individual, el aporte del Estado y la creación de un Seguro Social. Gracias a la
reforma, se incorpora de manera inédita al empleador en las cotizaciones, se crea el Seguro Social,
que reconoce el esfuerzo de los que han cotizado y que termina con la discriminación de las
mujeres”, agregó Mimica.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, señaló que: “Hemos
dado un paso histórico, cuya única inspiración ha sido el bienestar y la dignidad de las y los
pensionados del país y de la región. Avanzamos en la recuperación de valores y principios básicos:
la pensión es un derecho social y el seguro social que crearemos permitirá dar un paso desde lo
individual y la lógica perversa de “cada quien se rasque con sus propias uñas”, hacia una mirada
solidaria y humana; donde todos y todas nos cuidamos en esa etapa de la vida”.